Televisión de pago
08
09 2014
Emili Gené. Internet como plataforma de negocio. ¿Y quién está en primera línea? Las operadoras. Las telecos que suministran servicios de internet, teléfono, televisión y móvil. Movistar, Vodafone, Orange o incluso Yoigo. Vodafone compró Ono para completar su escuadra y ahora Telefónica/Movistar está a un paso de comprar Canal+ para ampliar la suya. A un lado queda la TDT (aquella televisión que iba a revolucionar nuestras vidas) languideciendo, mientras bulle la televisión de pago. Por cable, por fibra. Con paquetes que vienen con programación exclusiva. Si quieres ver la Fórmula 1 o la Champions tendrás que abonarte a Fusión, o sea a Movistar TV. Y lo mismo con muchas series. La alternativa: qudarse enchufados a la tele generalista gratuita que ofrecen Atresmedia, Mediaset o las públicas. Nos queda ahora mismo el Mundobasket, los realities, los magazines o las noticias. ¿Hasta cuándo? Los contenidos atractivos migran hacia las plataformas de pago, gestionadas por las tres grandes operadoras, las que ya perfilan el nuevo escenario audiovisual.