La vida mini
21
06 2016
Neus Aguiló. Divinity emite un programa llamado Minicasas de ensueño, donde dos profesionales de la construcción fabrican en Estados Unidos una minicasa en tiempo récord. Seleccionan una familia que quiere vivir en una casa diminuta y le enseñan a desprenderse de lo superfluo. La regla que aplican es “si no lo necesitas, no lo guardes”. El resultado final es una caja de cerillas, sí, pero, paradójicamente, da la sensación de amplitud, luminosidad y confortabilidad. El pasado domingo los protagonistas fueron una pareja y su hija pequeña, quienes se mudaron a una casa de tan sólo dieciséis metros cuadrados. ¿Cómo se las ingenian para vivir en un hogar de estas características? En primer lugar, los espacios se aprovechan al máximo (las mesas son plegables, el televisor se cuelga en la pared, los inodoros son de quita y pon…). En segundo lugar, hay que ser muy ordenado y evitar dejar trastos por medio. Por último, hay que armarse de paciencia y aprender a convivir con los miembros de tu familia en una casa liliputiense. ¿Y por qué hay personas que desean vivir en microespacios? Algunas, por cuestiones económicas; otras, por convicción: renuncian a una casa convencional para vivir en una casa mini pero ubicada en un entorno natural. Curioso.